Comité de solidarité avec les peuples du Chiapas en lutte

Accueil > En castellano > Comunicados del CSPCL y de solidaridad internacional > Encuentro Ayotzinapa en el Centre International de Culture Populaire (...)

Encuentro Ayotzinapa en el Centre International de Culture Populaire (CICP

lundi 4 mai 2015

Encuentro Ayotzinapa en el Centre International de Culture Populaire (CICP) - Paris

El 4 de mayo del 2015 tuvo lugar en París (Francia) un encuentro entre la Eurocaravana 43 y algunos de los miembros del CICP. Este centro es a la vez una asociación y una casa de asociaciones. Funciona de manera autónoma y rechaza cualquier subvención del Estado.

Uno de los miembros del CICP dio una calurosa bienvenida a los miembros de la Eurocaravana y les compartió un poco la historia del centro. Fue creado en 1975 para responder a la petición sobre derechos humanos de los pueblos indígenas de América, interpuesta por la tribu Innus de Canadá ante la ONU. De manera paralela, ante el clima de represión y de dictadura en Sudamérica, la asociación se organizó para ayudar a los refugiados políticos de Chile, Argentina y Uruguay. Posteriormente, a partir de 1994, tendió lazos con los pueblos de Chiapas y el movimiento zapatista.
Hoy en día, 84 asociaciones forman parte del CICP. La única condición para adherirse al centro es no pertenecer a ningún partido político o institución religiosa. De esta manera, se ha creado una red de solidaridad a favor de los derechos humanos de los pueblos originarios del mundo.
Los miembros del centro expresaron que para ellos el movimiento de Ayotzinapa es un símbolo de lucha y esperanza para México y, por lo tanto, manifestaron su deseo de solidarizarse con dicho movimiento.
Tras presentarse, los integrantes de la caravana hablaron de la importancia de tejer lazos de solidaridad entre los pueblos : “es en las personas, los colectivos y las organizaciones, que hemos encontrado la fuerza de seguir luchando”.

También expresaron que a partir del 27 de enero de 2015, fecha en la que la Procuraduría General de la República (PGR) dio, en cierta manera, por concluida la investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes, al declarar públicamente su defunción, los medios de comunicación de paga han dejado de difundir poco a poco la información. Esta falta de cobertura mediática ha repercutido en la movilización de la sociedad mexicana, pues muchas de las personas que al inicio se acercaron al movimiento, conmovidos por la tragedia reflejada en los medios de comunicación, han dejado de asistir a las diversas manifestaciones y eventos convocados por Ayotzinapa. Lo más preocupante ha sido, sin embargo, la represión que a partir de entonces ha comenzado a vivirse : el Estado mexicano quiere acabar con la movilización a través de la violencia, realizando detenciones arbitrarias de varios de los estudiantes y de los padres de familia ; varios de ellos han sido amenazados e incluso golpeados, por lo cual actualmente temen que la situación empeore. En este contexto, indicaron : "Es por eso que decidimos salir a encontrarnos con la sociedad civil, muchos despertaron después del 26 de septiembre, pero muchos que ya venían organizándose. Salimos para ver la manera de encontrarlos y reunirnos todos juntos, porque unos se organizan por un lado, otros por otro, pero vemos que si en verdad queremos terminar con esta violencia de Estado, que no solamente ocurre en México sino también en Europa, necesitamos estar organizados. Es por eso que venimos también a darles las gracias, porque han decidido organizarse junto con nosotros ; sabemos que ustedes tienen también sus propias luchas, pero nosotros pensamos que las luchas que ustedes están realizando son otra manera de fortalecer la lucha por Ayotzinapa. Gracias por la confianza, gracias por recibirnos, por escucharnos, por la sensibilidad que han mostrado al hacer suyo el dolor de las 43 familias”.

Para concluir, hablaron de la importancia de crear compromisos serios, alternativas reales ; manifestaron también que ya no es hora de lamentarse, ni siquiera de dar testimonios, que es hora de actuar, hora de crear lazos entre ciudadanos, hora de encontrar respuestas y soluciones.